Museo Interactivo del Futuro y el Laboratorio del Pasado.

Desde el Departamento de Inglés del Complejo Educativo Nuevo Sol, invitamos a todos a ser parte del cierre anual del Proyecto Educativo con el que trabajamos a lo largo de todo este ciclo lectivo.

La síntesis del proyecto se materializa en el armado del Museo del Futuro y el Laboratorio del Pasado

Con este juego de palabras apuntamos a calibrar ejes temáticos fundamentales para:

  • Conocer nuestra historia,
  • Interpretar el presente que nos convoca,
  • Reflexionar en un futuro comprometido de hombres y mujeres que accionarán en consecuencia en apenas una década.

Durante todo el proceso nos centraremos en presentar, interpretar y hacer propio valores (ver Construcción del Futuro). Partimos del análisis básico de estos ejes, respetando tanto contenidos del área como edad de los grupos participantes.

El producto final, Museo interactivo y Feria Cultural, servirá de puente para que alumnos, docentes y padres compartan actividades de contenido en el idioma enmarcados en una propuesta de crecimiento personal .

Contexto de la muestra:

Después de haber intentado por todos los medios sanar al mundo en búsqueda de un futuro mejor, las Naciones Unidas en Asamblea acuerdan buscar ayuda en personajes poco convencionales.

Recurren a pitonisas, magos, adivinos, entre otros,  para que les responda el gran interrogante de:

QUIÉN PODRÁ SANAR AL MUNDO EN EL FUTURO?

STANDS

GUÍA DE CONTENIDOS

PRIMER GRADO

ARTE

El arte es una de las principales actividades que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano. Mediante el arte podemos expresar nuestros sentimientos, ideas, pensamientos y demostrar nuestra creatividad.
En nuestro stand nos encontramos con dos reconocidos artistas. Uno de ellos es Miguel Ángel, quien nos hace descubrir cómo se desarrollaba el arte en el pasado y la forma en que sus contemporáneos transmitían sus emociones y creencias.
En contraposición, presentamos a Marta Minujin, una artista moderna que rompe moldes, y a través de su arte vanguardista y revolucionario manifiesta su pensamiento e ideales para un mundo distinto.
Indiscutiblemente, ambos artistas marcaron su época y nos interpelan a seguir descubriendo la magia que el Arte nos regala.
 
Momento de pensar y especular acerca del futuro… Si lo hacen ganarán un bloque de madera para la construcción del porvenir.
¿CUAL SERÁ EL ARTE DEL FUTURO?

  • ¿Se realizará utilizando materiales reciclados?
  • ¿Se realizará mediante hologramas?
  • ¿Se realizará utilizando diferentes elementos de la naturaleza
     
SEGUNDO GRADO

TECNOLOGÍA

Los alumnos de este nivel investigamos acerca de la evolución de la tecnología a lo largo del tiempo.
En el año 1600 AC los ciudadanos chinos crearon el ábaco. Este elemento se utilizaba para realizar sumas y restas. El ábaco fue un esbozo o simulación de lo que luego sería una computadora.
En 1880 en Inglaterra se diseñaron las primeras computadoras que si bien eran muy rudimentarias, ayudaban a resolver situaciones problemáticas gracias a la información que almacenaban. En aquel entonces eran máquinas precarias con partes mecánicas y partes móviles pero abrieron el camino para el procesamiento de información.
En los años 60/ 70 las computadoras evolucionaron en sus procesos y componentes y permitieron un almacenaje amplio y efectivo de la información. De todas formas aún eran muy grandes (sus componentes eran del tamaño de una habitación)  y sus usos complejos y limitados a especialistas.
En el 2000 el chip aparece y las computadoras son ahora pequeñas, inteligentes, de fácil operatividad y mucho más accesibles económicamente. Su uso se volvió popular e imprescindible para el trabajo y el estudio.
 
Ahora es tiempo de adivinar. Si adivinan ganaran un bloque de madera.

¿CÓMO IMAGINAN LA TECNOLOGÍA EN 100 AÑOS?

¿La tecnología será similar a la del siglo XXI?

¿Habrá vehículos voladores y robost?

¿Habrá hologramas reemplazando a las máquinas?

 
TERCER GRADO

COMUNICACIÓN

La comunicación ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo de la historia. En la prehistoria las pinturas rupestres comunicaban no sólo arte sino también mensajes y formas de vida.  

Desde entonces hasta el presente a través del lenguaje nos expresamos y transmitimos deseos, sentimientos e ideas.

Con el paso del tiempo aparecieron herramientas que nos asistieron en nuestra comunicación hasta llegar a la revolución digital.
Pasamos por:

  • el telégrafo
  • la radio
  • los teléfonos
  • los celulares
  • computadoras
  • tablets y más.

¿Seguirá evolucionando la comunicación?
¿Cuál será el lenguaje más hablado en cien años?

  • ¿Inglés?
  • ¿Chino?
  • ¿Telepatía?
     
 
CUARTO GRADO

ECONOMÍA

La economía se fue transformando a través de los siglos. En el pasado las personas producían lo que necesitaban e intercambiaban con otros sus productos y servicios. Esto se llamó TRUEQUE.

El trueque nunca resultó una tarea fácil. Intercambiar objetos de igual valor parecía cada vez más complejo. Los campesinos solían discutir por el valor de sus productos.

-Te doy 3 gallinas y tú me das una vaca.

  • Mi vaca vale mucho más que esas gallinas esqueléticas.

Para solucionar esta situación, la gente de aquella época pensó en alternativas. Así fue como luego de un tiempo se inventó el dinero.

Al principio aparecieron las monedas de oro y plata como bien de cambio. Con el paso del tiempo se inventó el dinero de papel. Se cree que el “billete” fue usado originalmente en China.

Los billetes eran una pieza de papel donde estaba escrito la frase: “TE PROMETO PAGAR 2 MONEDAS DE ORO POR ESTE PRODUCTO”.

En China se sentían orgullosos por este hallazgo y solían decir:
-Somos astutos, ¿verdad?
-Mi mamá solía decir: “Tus antepasados, hijo, ¡fueron únicos! ¡Eran inteligentes y siempre mantuvieron su palabra! “

Mas tarde mtodos los países o regiones imprimieron su propio dinero. Este se llamó MONEDA. La moneda de Argentina es el Peso y de China es el Yuan.
 
Momento de pensar y especular acerca del futuro…Si lo hacen ganarán un bloque de madera para la construcción del porvenir.

¿CUAL SERÁ LA MONEDA DEL FUTURO?

  • EL PETRÓLEO
  • EL LITIO
  • EL AGUA
 
QUINTO GRADO

SOCIEDAD

La sociedad humana comenzó 20.000 años atrás con los Homo Sapiens. El hombre se agrupaba de acuerdo a las tareas que realizaba y así formaban una comunidad.

El común denominador podría ser la caza, la construcción de herramientas o la recolección de frutos. Alguna de estas comunidades tenían un líder que conducía sus actividades y capitalizaba sus logros.

En un principio las actividades desarrolladas por el hombre no requerían de asentamientos por la cual estos grupos nómades conmutaban de una región a otra.

Con el tiempo los hombres aprendieron a cultivar la tierra y así se originaron las primeras aldeas. La vida era mucho más tranquila y segura cerca de áreas húmedas donde podían asegurarse el alimento.

Las pequeñas aldeas luego se transformaron en poblados y más tarde en ciudades. Las ciudades se agruparon en pequeños o grandes reinos y constituyeron en pueblos.
Hoy en día son PAÍSES y cada país posee su territorio, idioma y cultura. Los países se mantienen conectados entre sí y comparten sus ideas y proyectos.

 
SEXTO GRADO

TRABAJO

En el año 10.000 antes de Cristo comenzó la agricultura. Las comunidades sembraban cultivos y domesticaban animales. La gente se estableció en un lugar y dejaron de ser nómades y trabajaban en tareas de granja y procesamiento de alimentos.

Las sociedades llevaron a cabo la división de trabajo y los individuos se especializaron en tareas puntuales. Surgieron las artesanías y el comercio, por ejemplo, cerámica, metalúrgica, tejido y construcción.La producción de artìculos llevó al intercambio y al comercio.

En el siglo dieciocho comenzó la Revolución Industrial y hubo avances en tecnología y desarrollo de maquinarias. Las fàbricas y la producción en masa derivò en el trabajo industrial y de manufactura.

A partir de la revolución industrial, el trabajo consistió en el procesamiento de información y la industria del servicio.

El trabajo ha cambiado a través de la cultura y la historia. En la actualidad, el trabajo en un mundo globalizado se basa en:

Comercio y cadena de provisiòn, corporaciones multinacionales, comunicación global y tecnología, movilidad global y migración, medio ambiente y sustentabilidad.

El impacto de la globalización en el trabajo tiene consecuencias tanto positivas en algunos aspectos y también negativas ya que generó mucha desigualdad.

¿Què trabajos serán populares en el futuro?
Aquellos relacionados a:

-DISEÑO Y LOGÌSTICA
-ROBÓTICA
-ASTRONOMÍA

 
SÉPTIMO GRADO

PENSAMIENTO

Los griegos inventaron la filosofìa para entender el mundo. ”Filo” significa amor y ”sofia” significa sabiduría. Formulaban preguntas y comenzaban discusiones para entender lo que veìan.

Tales determinó que todo estaba hecho de agua. Más tarde, los filósofos clasificaron el mundo en los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego.

Pitágoras vio la clave en la matemática, desarrolló un sistema avanzado de geometría que se usa en el presente (teorema de Pitágoras)

Leucippus y Demetrius pensaron que el universo estaba compuesto por pequeñas partículas, los àtomos. ¡Esto fue comprobado miles de años después!

Los Sofistas sostenían que el hombre es la medida de todo. Sócrates creía en hacer siempre lo correcto.

Platòn escribió La Repùblica. Enfatizò la importancia de la justicia, la organización de la sociedad y el bien común. La dialéctica implicaba el diálogo para explorar ideas.

Aristóteles fue el fundador de la lógica formal. Escribió sobre astronomía, física, biología, historia y demás.

Los filósofos griegos buscaban la verdad del mundo usando el razonamiento natural. Esto es el origen y la base del pensamiento.

En el futuro… ¿Cómo accederá el hombre a la verdad?

-A través de la interpelación filosófica
-El avance en el conocimiento y la tecnología
-La humildad, apertura mental y el esfuerzo colaborativo?